Páginas

domingo, 18 de julio de 2010

Cau

Cau es una de las tradiciones terapéuticas taoístas chinas más antigua.
Conocido en Occidente con la palabra japonesa : Moxa.
Esta técnica une el calor con el aroma de la hierbas, previene y cura enfermedades (desequilibrios).
Cuando la cura de desequilibrios no funcionan con hierbas ó acupuntura.
Cau puede producir resultados sorprendentes para los taoístas.
Es un potente tónico usado regularmente, que alarga la vida y corta el estancamiento.
La palabra más antigua es Cau Ciou es órden de tiempo fueron inventando la técnica de Sui Yang Wong ó Cau Ciou - Cinco Leños.
Técnica de Fu Hsi ó Cau Lau - Piedra Caliente
Técnica de Sam Lum ó Nai Cau - Con Artemisa.
El desarrollo sucesivo fué asociar Cau y Acupuntura.
Cau es el arte y ciencia de usar el fuego y el calor para la salud (taoísta).
La artemisa es un hierba espontánea, natural y uno de los medios más eficaces para utilizar el fuego.
El nombre deriva de Artémides, diosa protectora de las plantas medicinales que ayuda a los organismos femeninos.
Para estudiar la medicina tradicional es necesario conocer las enseñanzas de tres emperadores.
Sui Yang Wong; Fu Hsi; Sam Lum.
Dicho: "Quien estudia Cau un año es estudiante de Cau, quien estudia Cau dos ó tres años, es trabajador de Cau, quien estudia Cau cinco años es médico de Cau, quien estudia Cau siete años es experto en Cau, quien estudia Cau más de diez años, es maestro de Cau".
Cau se aconseja en hipo e hipertensión, vértigo, obstrucciones renales, sinusitis, insomnio, flemonoides, falta de memoria, circulación, estado de debilidad, mala digestión, sistema nervioso, primeros auxilios.
Refuerza el sistema inmunológico, dolores reumáticos, asma, ansiedad, diabetes, frío interno, etc.
Se aconseja ser tratado por una persona preparada en Cau (no experimental).

Facioterapia

Es un método terapeútico basado en métodos taoístas chinos.
Se realiza mediante estimulación manual, pudiendo compensar influencias externas y deficiencias biológicas de la cara a través de los puntos o zonas reflejas.

Ayuda en síntomas emocionales como angustia, fatíga mental, falta de memoria, insomnio, siendo algunos de los factores causantes de huellas en el rostro.

Envejecimiento Cutáneo:


La aparición de arrugas es debido a la atrofia dermo–epidérmica.
Descamación de las células desvitalizadas de la superficie cutánea.

Por ello se recomienda:

· Una buena alimentación balanceada, con alimentos que nos aporten nutrientes y vitaminas.

· Realizar una buena higiene para extraer impurezas y exceso de secreciones. El cutis debe quedar limpio para recibir la oxigenación adecuada, entonces su propia capacidad de renovación celular aumentando notablemente a recuperar la elasticidad y firmeza de los tejidos. Así lograr una recuperación celular.

· Usar productos que sean lo mas natural posible , con menos derivados químicos.

· Realizar una buena rutina de ejercicios a diario así se liberan tensiones.

· Hacerse automasaje en los sentidos que se hayan indicado.

· Tenga en cuenta las indicaciones dadas por su terapeuta.

Programa:

· Conceptos reflexológicos.

· Medicinas – Oriental – Preventiva – Occidental.

· Diferentes áreas reflexológicas.

· Fisiología – Anatomía.

· Concepto de los cinco movimientos. M.T.C

· Técnicas sanitarias – Preparación del terapeuta.

· Zonas reflejas de los órganos en el rostro.

· Limpieza del rostro y mantenimiento.

· Tipos de piel.

· Diágnosis por el rostro.

· Pulsos.

· Afecciones comunes.

· Alimentos.

· Ejercicios gestuales – automasaje.

· Como tratar personas con sintomatologías y patologías.

· Como tratar pautas emocionales – psicológicos.

· Pautas energéticas.

· Acercamiento a la preparación de aceites esenciales.

· Evaluación.

Básico.
Nivel I – II.

Subscribe via email

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Seguidores