Práctica corporal milenaria de tradición taoísta, el tai ki kung es una práctica antigua llamada Padre - Madre - Hijo, fusionada en un sistema por maestros taoístas y Zhang San Fong conocido como el creador del Tai Chi.
Ésta técnica trabaja sobre los ligamentos de las nueve (9) articulaciones del cuerpo humano, esta familia de formas funciona como la creación del mundo y sirve para desarrollar y canalizar la energía interna a través de posturas, desplazamientos lentos, la alineación de las vértebras, correspondencias energéticas, emocionales, y psiquicas, que van fortaleciendo y renovando el cuerpo y el espíritu, a la vez refuerza el sistema inmunológico y las estructuras orgánicas.
Este sistema se opone a la gimnasia occidental que se funda en el esfuerzo muscular y sobreoxigenación que produce radicales libres, lo que favorece la degeneración celular y el envejecimiento prematuro.
Los adeptos a la gimnasia oriental son más flexibles, longevos y con buena salud.
Los adeptos a la gimnasia oriental son más flexibles, longevos y con buena salud.
En la madurez es un medio de rehabilitación orgánica, retrasando el envejecimiento y teniendo un mejor funcionamiento a nivel orgánico, psiquico y emocional.
Estos sistemas pertenecen a las técnicas de longevidad e inmortalidad taoísta.
La eficacia es notable si es practicado con continuidad y guiado por un instructor o maestro.
Una de las primeras lecciones en el Tai Ki (Tai Chi) es la postura o meditación de pie (Caballo duerme en pie) que restaura nuestra fuerza interna a partir de la conexión con la energía de la tierra.
Funciona terapeuticamente a nivel:
· Circulatorio
· Neurológico
· Respiratorio
· Emocional
· Osteoarticular
· Psicológico
· Energético
· Organismo en general
Puede ser practicado por todas las personas y de todas las edades, e inclusive aquellas personas con poca movilidad u algún tipo de incapacidad física.
· Circulatorio
· Neurológico
· Respiratorio
· Emocional
· Osteoarticular
· Psicológico
· Energético
· Organismo en general
Puede ser practicado por todas las personas y de todas las edades, e inclusive aquellas personas con poca movilidad u algún tipo de incapacidad física.
El Tai Ki Kung se ha dado a conocer en Occidente por el Dr. Catedrático Maestro Ming Wong Chun Yi, siendo uno de los últimos depositarios de estas técnicas, perteneciendo a la (100) centésima generación por linea directa.
Por factores historicos y geográficos tiene diferentes formas de pronunciación, en:
Cantonés - Tai Ki Kung.
Antiguo Arcaico - Mien Quan.
Mandarín - Tai Chi Chuan.
Shangai - Tai Chi Chuen.
Pin Yin - Tai Ji Quan.
Pin Yin - Tai Ji Quan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario